TESIS EN COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO

EN ESTE BLOG ENCONTRARA TODOS LOS ARTÍCULOS, LINKS E INVESTIGACIONES DE LOS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO SECCIONAL CARIBE, PATRICIA RUIZ ACERO, GERARDO FERRO ROJAS Y DAVID CANEVA AKLE. ESTOS DOCUMENTOS CONFORMAN LA TESIS FINAL SOBRE INTERPELACIÓN Y REPRESENTACIÓN JUVENIL A TRAVÉS DEL PROGRAMA BANDERAS EN MARTE DEL CANAL PÚBLICO NACIONAL "SEÑAL COLOMBIA"

4/11/2007

X. CONCLUSIONES XI. BIBLIOGRAFÍA

X. CONCLUSIONES




Las conclusiones que arroja nuestra investigación están dadas desde la interpelación, las representaciones visuales, auditivas, proxémicas y gráficas, y por último, desde los valores sociales expuestos de manera connotativa y denotativa en los programas analizados en relación a lo joven. En este orden de ideas, las respuestas a la pregunta inicial planteada desde la formulación del problema, ¿Qué pistas instaladas en la estructura del magazín documental Banderas en Marte sirven para comprender las formas de interpelación y representación de lo joven y su relación con la promoción de ciertos valores sociales?, están dadas en la siguiente reflexión.

Los jóvenes están representados en Banderas en Marte desde estéticas y narrativas ligadas con sus mundos simbólicos: 1. Visualmente lo joven se representa desde puntos de vista ligados con sus mundos internos y contextuales. El tratamiento se hace acorde a las personalidades de cada joven, describiéndolos desde detalles de su entorno que puedan significar más allá de lo meramente explícito. Se rescata la cotidianidad y lo que pasa desapercibido del mundo joven para sustentar en ello un proceso de acercamiento más íntimo y apropiado. 2. Claramente el joven está representado en la música, independientemente de los géneros. La música tiene un espíritu joven, de ahí que sea un aliado importante a la hora de narrarlos. Durante todo el programa está presente la música, ya sea la que producen los mismos jóvenes (que vemos en los video-clips), o la que acompaña las imágenes. 3. Lo joven se representa a través de la imagen gráfica por el hecho de ser atractiva visualmente; el amplio espectro que posibilita lo gráfico, desde los colores, la saturación de texturas, y lo abstracto de las formas, permite una aproximación más segura a los jóvenes y sus maneras de ver y sentir el mundo, ligadas a lo simbólico, lo significativo, lo fragmentado, en últimas, al mundo cultural audiovisual –es decir, un mundo permeado desde un nuevo lenguaje-, que se ha generado en aquellos que crecieron junto con la televisión. Lo joven se ha construido, también, desde una alfabetización audiovisual. 4. Para hablar de lo joven, la palabra debe ser pronunciada desde lo joven. Es decir, en Banderas en Marte, las representaciones desde los códigos verbales se dan porque los discursos son dados por los mismos personajes, sus palabras son más importantes que las de cualquier experto, aterrizando las temáticas a una óptica franca y abierta.

De acuerdo a lo anterior, Banderas en Marte se convierte en un espejo que refleja lo joven al tiempo que permite que ellos mismos se vean, se reconozcan, se visibilicen, se expresen, se identifiquen, y resignifiquen los conceptos que socialmente se tienen sobre ellos.

A partir de lo anterior, y en una dinámica de interrelación, se genera la interpelación. Los jóvenes al verse representados pueden responder al llamado que se les hace, quedarse atentos y escuchar. La interpelación se da desde las estéticas que generan lo visual, por un lado, pero también desde el tratamiento discursivo de los temas y conceptos propuestos. Ahora, el proceso interpelador también se da desde lo popular, donde el joven es expuesto a una realidad frente a su ciudad, frente a la calle, frente a las dinámicas que lo forman como persona desde lo público, dándole valor a esos elementos que conforman la cultura popular.

Por último, las representaciones, que generan –y son generadas- a partir de procesos interpeladores, llegan a los jóvenes a través de narrativas incluyentes que los muestran como protagonistas de sus realidades. En estas narrativas, en últimas, se cuenta su empoderamiento como ciudadanos. Si los jóvenes se sienten escuchados, incluidos y tenidos en cuenta, podrán participar activamente como sujetos democráticos. A partir de aquí se establece las conclusiones referentes a los códigos axiológicos propuestos por Banderas en Marte. Los valores sociales que se promueven en los programas, como la participación, la convivencia y respeto por el otro, generan en los jóvenes procesos educativos encaminados a convertirlos en ciudadanos activos y partícipes en la construcción democrática de lo público.

Lo propuesto por Banderas en Marte puede tener también un sustento en lo local, en este caso en Cartagena. Pensar una estrategia que agrupe los temas de exclusión social, identidad ciudadana y televisión en los jóvenes cartageneros, sería fundamental para reescribir nuestra historia más reciente. Nuestra sugerencia final, consiste en la creación de un grupo inter-disciplinario, que desde la academia, y conjugando los saberes de la Comunicación Social, la Psicología, la Sociología, el Trabajo Social, la Producción de Medios y el Arte, diseñe una serie documental que narre las visiones de ciudad desde los jóvenes, cómo la viven, cómo se relacionan con ella, si se sienten excluidos o no de las decisiones que afectan a la ciudadanía, y de qué manera sus puntos de vista nos acercan o alejan de esa Cartagena que venden los medios masivos.

Creemos que es en la consolidación de una ciudadanía elaborada desde la televisión, es donde se intercepta esta estrategia de edu-entretenimiento con la comunicación para el desarrollo, haciendo de Banderas en Marte un saludable y necesario paso de la pantalla a la democracia.














XI. BIBLIOGRAFÍA




ALFARO, Rosa María. Una comunicación para otro desarrollo, para el diálogo entre el norte y el sur. Asociación de Comunicadores Sociales, CALANDRIA. 1993.

BARBERO, Jesús Martín. Dinámicas urbanas de la cultura. Editorial Pontificia Universidad Javeriana.1994

BARBERO, Jesús-Martín. La Educación desde la Comunicación. Editorial Norma. 2003.

BARKER, Chris. Televisión, Globalización e Identidades Culturales. Paidós Comunicación. 2003

BORDWELL David y THOMPSON Kristin. El Arte Cinematográfico. Ediciones Paidós. 1995.

BUONANNO, Milly. El drama televisivo, Identidad y contenidos sociales. Editorial Gedisa. 1997.

CHICA, Ricardo. Pantalla chica: ¿Dónde están los negros? Diario El Universal. Noviembre de 2006.

COMISIÓN NACIONAL DE TELEVISIÓN, Programa de Investigaciones Académicas sobre Televisión. Hallazgos y Resultados de las Investigaciones Realizadas por Universidades Públicas y Privadas del País. Bogotá. 2004

DI CHIO, Federico y CASSETTI, Francesco. Análisis de la Televisión, Instrumentos, Medios y Prácticas de Investigación. Editorial Gedisa. 2000.

ECO, Umberto. Apocalípticos e integrados. Editorial Lumen. 1999.

GANDREAULT, André y JOST, Francois. El Relato Cinematográfico. Editorial Paidós. 1995.

LA CALLE, Charo. El espectador televisivo. Editorial Gedisa. 1997.

LIPOVETSKY Gilles. La Era del Vacío. Editorial Anagrama. 1999.

MONTAÑA, Francisco y JARAMILLO, Alejandro. Géneros de Ficción y Educación. Serie diálogos académicos. Politécnico Gran Colombiana Editorial. 2003.

MORIN, Edgar. El Cine o el Hombre imaginario. Editorial Paidós. 2001.

MURCH, Walter. En El Momento del Parpadeo. Editorial Ocho y Medio. 2006.

OROZCO GÓMEZ, Guillermo. Televisión, audiencias y educación. Enciclopedia Latinoamericana de Sociocultura y Comunicación. 2001.

ORTIZ MEDINA, Ismael. “Territorios, identidad, cultura y diversidad en la ciudad”.

RINCÓN, Omar. Relatos y Memoria Leves de Nación. La nación de la tele. Ministerio de Cultura. 2001.

RINCÓN, Omar. Televisión, video y subjetividad. Enciclopedia Latinoamericana de Sociocultura y Comunicación. Editorial Norma. 2001.

VEGA Jair, OBREGÓN Rafael y RODRÍGUEZ Clemencia. Manual de Estrategias de Comunicación para el Cambio Social. Fescol. 2002

VEGA, Manuel Jair, y GARCÍA Luz Helena. Imaginarios de ciudadanía en niños y niñas ¿Súbditos o empoderados? Investigación y Desarrollo. Ediciones Uninorte Barranquilla. 2005

VILA, Pablo. Relatos Leves de Nación. “Música e Identidad, la capacidad interpeladora”. Ministerio de Cultura. 2001.

YUREN, Adriana. Conocimiento y Comunicación. Editorial Alhambra. 1994.

www.banderasenmarte.com

www.comminit.com